Es oficial: ¡somos líderes de la clase!

Posted 31 octubre 2021

Hola a todos, soy Joe y dirijo el departamento de Producto aquí en OpenSolar.

Conseguí mi primer trabajo en energía solar en 2009 en Sungevity, en aquel momento un instalador local con sede en Berkeley que era pionero en una novedosa tecnología que prometía reducir significativamente el coste de la energía solar: El Diseño Solar Remoto. El atractivo del Diseño Solar Remoto (DSP) era bastante sencillo: si disponías de una evaluación fiable del emplazamiento a distancia, podías eliminar la visita inicial al emplazamiento y ahorrarte el desplazamiento en camión, que suele costar un par de cientos de dólares. Si lo hacías al principio del proceso de venta, cuando las tasas de conversión aún eran de un solo dígito, podías reducir los costes de captación de clientes en varios miles de dólares por trabajo, mucho dinero en un sector en el que es difícil conseguir márgenes sustanciosos.

Pero hacer realidad el Diseño Solar Remoto fue cualquier cosa menos sencillo. Sungevity contaba con un misterioso superdesarrollador llamado Adam, afincado en Sidney (Australia), que creó el primer software de RSD de su clase, aprovechando imágenes aéreas oblicuas de alta resolución recientemente disponibles para construir modelos 3D de cada emplazamiento. Pero incluso con ese software, seguíamos dependiendo de un equipo de “RSDers” muy agudos y altamente formados para completar minuciosamente estos diseños. Me senté junto a nuestros RSDers durante un año y pude verlos en acción.

Para un lugar determinado, trazaban las crestas y los canalones, las caderas y los valles de cada cara del tejado en múltiples vistas oblicuas. Luego trazarían un mapa de cada borde que definieran en una vista con el borde correspondiente que definieran desde otra vista. A continuación, añadían los obstáculos. Para los árboles, por ejemplo, tenían que decidir si cada árbol se parecía más a una piruleta o a un cono de tráfico y luego añadir una de esas formas al modelo 3D. Sólo después de todo esto añadiríamos los módulos y ejecutaríamos las simulaciones de producción de energía y los cálculos de ahorro. (Después, dada la infinidad de oportunidades de error humano, hacíamos que otra persona del equipo sometiera el diseño a un proceso de control de calidad para asegurarnos de que no había habido errores, y así poder ofrecer con confianza una garantía de rendimiento frente a las estimaciones de producción).

¡Era mucho trabajo! Pero, afortunadamente, los tiempos han cambiado.

Adam, de Sídney, a quien ahora conozco como mi amigo Adam Pryor, ha trabajado duro perfeccionando la tecnología RSD y aprovechando los últimos conjuntos de datos, que son mucho más ricos que los que teníamos hace 10 años. En lugar de basarse en imágenes oblicuas 2D o nubes de puntos basadas en LiDAR, la última generación del software utiliza Mapas Digitales de Superficie (MDS) basados en fotogrametría. Este enfoque basado en DSM nos permite generar instantáneamente un modelo 3D de alta resolución de cualquier emplazamiento sin ninguna aportación del usuario. Nada de definir los bordes de los tejados en varias vistas, ni de levantar los tejados del suelo. Basta con introducir la dirección y ya tenemos el modelo 3D del emplazamiento. Esto ofrece enormes ventajas al usuario:

  1. Nos permitió reducir el tiempo necesario para completar un diseño de 15-20 minutos a menos de 2 minutos
  2. Ha reducido drásticamente la formación y los conocimientos necesarios para utilizar el software
  3. Permite un nivel de precisión de sombreado que no puede alcanzarse con otras tecnologías
  4. Prácticamente ha eliminado el potencial de error humano
  5. Y lo que es más importante, produce estimaciones increíblemente precisas.

Dada mi comprensión de la herramienta -¡y mi fe en que Adam puede hacer cosas increíbles! – he confiado desde el principio en que la fiabilidad y precisión de la herramienta de diseño de OpenSolar es insuperable. Pero como no todo el mundo conoce a Adam o tiene tiempo para profundizar en la tecnología, hemos contratado a algunos de los expertos más fiables del sector para que nos proporcionen evaluaciones independientes de terceros sobre la precisión de la herramienta de diseño de OpenSolar.

Una estimación precisa de la producción depende, en última instancia, de dos cosas: las entradas del proyecto (por ejemplo, la inclinación, el acimut, la sombra, la escala, el clima y los parámetros del hardware) y el modelo energético (es decir, las matemáticas que convierten esas entradas en salidas). Así que nos propusimos que terceros evaluaran cada uno de estos aspectos.

Pedimos al NREL (Laboratorio Nacional de Energías Renovables de EE.UU.), que lleva años evaluando la precisión de las evaluaciones de sombras en las herramientas de diseño solar, que evaluara la precisión de los análisis de OpenSolar. Identificaron 80 ubicaciones en viviendas de Los Ángeles y Denver y utilizamos OpenSolar para juzgar los valores de acceso al sol (SAV) en cada ubicación. Luego compararon esos valores con las mediciones que habían realizado en el tejado utilizando un SunEye. Estamos encantados de informar de que ninguna otra herramienta de diseño solar obtuvo mejores resultados que OpenSolar:

La evaluación de OpenSolar de los valores de acceso al sol fue precisa dentro de un margen de +/- 3%.

comparablemente

En otro estudio realizado con la misma metodología, el NREL descubrió que el actual líder del mercado estadounidense sólo tenía una precisión de +/- 5%.

Después contratamos a PVEL (PV Evolution Labs), líder en pruebas de financiabilidad fotovoltaica, para que evaluara la exactitud de nuestros modelos 3D del emplazamiento. PVEL envió a un par de sus ingenieros a tejados de todas las formas y tamaños, donde midieron meticulosamente la pendiente y la escala de cada tejado. Otro ingeniero realizó las mismas mediciones en OpenSolar, y luego comparó sus resultados con las mediciones sobre el tejado. Una vez más, nos complace informarles de que la precisión de nuestros modelos es la mejor de su clase :

  • La evaluación de escala de OpenSolar tuvo una precisión de 1 ⅓ pies el 100 % del tiempo (ninguna otra herramienta proporciona una tolerancia tan estrecha)
  • La evaluación de la inclinación de OpenSolar fue precisa dentro de los 4 grados durante el 97 % del tiempo (ninguna otra herramienta proporciona una tolerancia tan estrecha o un cumplimiento tan alto)

Por último, hicimos validar nuestra modelización energética. La modelización energética de OpenSolar se basa en el modelo System Advisor Model (SAM) más avanzado del NREL y pedimos a PVEL que validara la integridad de nuestra implementación de SAM. PVEL calculó la producción de los emplazamientos en una serie de condiciones ambientales (por ejemplo, calor, sin sombra; frío, con sombra) en OpenSolar, y comparó esas estimaciones con las realizadas para los mismos emplazamientos en herramientas de modelado energético estándar del sector como PVsyst o implementaciones independientes del SAM de NREL. PVEL encontró:

  • La modelización energética de OpenSolar es coherente con las prácticas estándar de ingeniería
  • Las cifras de producción de OpenSolar están entre el 0,0 % y el 0,2 % de las estimaciones independientes de SAM
  • Las cifras de producción de OpenSolar están entre el 0,1 % y el 1,9 % de las estimaciones de PVsyst

Los últimos 15 años han sido buenos para el Diseño Solar Remoto. Ser capaz de producir diseños de gran precisión de forma rápida, sencilla y fiable fue siempre el sueño durante mis días en Sungevity, y ese sueño es ahora una realidad. Estamos muy ilusionados con el futuro.